El Horizonte 2030, también conocido como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, representa un compromiso internacional que tanto gobiernos, instituciones, empresas y sociedad civil deben marcarse con el fin de avanzar hacia sociedades con un crecimiento económico inclusivo, con mayor cohesión y justicia social, en paz y con un horizonte medioambiental sostenible.
Esto supone hacer frente a los retos sociales, económicos y medioambientales de la globalización, poniendo en el centro a las personas, el planeta, la prosperidad y la paz, bajo el lema de «no dejar a nadie atrás«.
El horizonte 2030 se articuló en 17 Objetivos de Desarrollos Sostenible (ODS), con una serie de metas y medidas transformadoras, de carácter transversal, para sentar las bases de los ODS.
En COOVER tenemos un compromiso firme con el planeta y las personas, por ello desarrollamos diversas acciones estratégicas focalizadas a la consecución de los siguientes objetivos y metas de desarrollo sostenible:
OBJETIVO 1 y 2: Fin de la pobreza + Hambre cero

PROPÓSITO:
Vivimos en un mundo con recursos limitados a los cuales la población más vulnerable no puede acceder en igualdad de condiciones.
METAS:
- Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra
ACCIONES COOVER:
- Foco estratégico en la producción de envases alimentarios sostenibles a través de materiales 100% reciclados y con niveles de conservación del alimento cada vez mayores.
FUTURO:
- Queremos ver un mundo donde el desperdicio alimentario sea igual a cero y, por tanto, se repartan los excesos en las economías más desfavorecidas consiguiendo reducir la pobreza y el hambre al extremo.
OBJETIVO 3: Salud y Bienestar.

PROPÓSITO:
Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible.
METAS:
- Meta 3.d: Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial.
ACCIONES COOVER:
- SEGURIDAD: Evitar accidentes e implementar la certificación de seguridad para todas nuestras instalaciones.
- FORMACIÓN: Desplegar programas completos de formación para empleados, proveedores y clientes. Iniciamos el proceso de formación en Julio 2021, con un curso de Auditor Interno en Seguridad y Salud laboral (ISO 45001), lo que nos permite ver la situación actual y real en la que nos encontramos y así poder aplicar los recursos necesarios en la mejora de la salud y el bienestar general.
- PRODUCCIÓN ECOLÓGICA: Realizar proyectos de innovación relacionados con la limitación de riesgos y residuos.
FUTURO:
- Visualizamos un entorno laboral equilibrado, saludable y seguro, poniendo a la persona por encima de todo.
OBJETIVO 4: Educación de Calidad.

PROPÓSITO:
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, además de promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
METAS:
- Meta 4.3: De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
- Meta 4.4: De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
ACCIONES COOVER:
- Formación: Por un lado, implementar y desarrollar programas anuales de formación para empleados con el fin de refrescar y asentar conocimientos generales, y por otro, con el fin de potenciar el desarrollo y trabajo dentro de cada departamento, dar formaciones específicas, que ayuden a dar lo mejor de cada uno en nuestro puesto de trabajo. La finalidad es, conseguir una plantilla con un desarrollo personal y profesional, en un escenario de trabajo ideal.
- Promoción interna: Dado que apostamos por la educación inclusiva, equitativa, y de calidad, priorizamos el desarrollo de nuestro personal dentro de la estructura, favoreciendo la promoción interna teniendo en cuenta los conocimientos y capacidades de las personas, sin hacer distinción por sexo, dando posteriormente, acceso a una formación adecuada al nuevo puesto con el fin de que la persona brille en un escenario óptimo.
FUTURO:
- Visualizamos un equipo profesional, en el que los integrantes de todos departamentos tendrán desarrolladas sus capacidades y cualidades individuales a un nivel óptimo para realizar sus funciones al nivel que la Excelencia requiere y que repercutirá en la satisfacción de nuestros clientes y proveedores.
OBJETIVO 5: Igualdad de género

PROPÓSITO:
Estamos lejos de lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres.
METAS:
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres, y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
ACCIONES COOVER:
- Plan de igualdad: Son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas a partir de un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, y a eliminar la discriminación por razón de sexo. Asegura la ausencia de procedimientos o políticas discriminatorias por razón de sexo en materia de selección, contratación, formación, promoción y/o retribución, entre otras materias.
- Protocolo de acoso: En nuestro Protocolo, y acorde a las directrices y principios que marca la Constitución Española, priorizamos por encima de todo, que la dignidad de la persona constituye uno de los fundamentos del orden político y de la paz social, reconociendo el derecho de toda persona a la no discriminación, a la igualdad de trato, al libre desarrollo de su personalidad y a su integridad física y moral. Nuestro Código de Conducta Profesional destaca el compromiso con los principios de la ética empresarial y específicamente con los derechos humanos y laborales reconocidos en la legislación y en los pactos internacionales. Establecemos que la profesionalidad y la integridad constituyen criterios rectores de la conducta de nuestros profesionales, y se consagran los principios de no discriminación, de respeto a la vida personal y familiar, y el derecho a la intimidad. De acuerdo con estos principios, nos comprometemos a crear, mantener y proteger un entorno laboral donde se respete la dignidad de la persona, y los derechos y valores a los que se han hecho referencia
- Igualdad retributiva: Seguimos los principios de igualdad y transparencia retributiva, dando la importancia y relevancia que debe tener el concepto de “trabajo de igual valor”.
FUTURO:
- Visualizamos un entorno laboral en el que se valoren las capacidades y cualidades de las “personas”, sin hacer distinción por sexos, en el que exista la misma herramienta de vida acorde a cada uno de los puestos de trabajo, dentro de un escenario de jerarquía horizontal.
OBJETIVO 6: Agua limpia y Saneamiento

PROPÓSITO:
Si bien se ha conseguido progresar de manera sustancial a la hora de ampliar el acceso a agua potable y saneamiento, existen miles de millones de personas (principalmente en áreas rurales) que aún carecen de estos servicios básicos.
METAS:
- Meta 6.3: De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial
ACCIONES COOVER:
La planta productiva de COOVER cuenta con un sistema de refrigeración con circuito cerrado, lo que permite la no generación de aguas residuales en el sistema productivo.
FUTURO:
Con el fin de eliminar los posibles vertidos de aguas residuales generados fuera del ciclo productivo, COOVER va a instalar en el 2022 un separador de hidrocarburos para evitar los vertidos de dichos residuos.
OBJETIVO 7: Energía asequible y no contaminante

PROPÓSITO:
Garantizar el acceso a una energía limpia y asequible, clave para el desarrollo de la agricultura, las empresas, las comunicaciones, la educación, la sanidad y el transporte.
METAS:
- Meta 7.2: De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
ACCIONES COOVER:
Ninguno de nuestros procesos depende directamente de combustibles fósiles. Para continuar mejorando en la utilización de energía no contaminante, COOVER instaló en 2022 una planta fotovoltaica en la cubierta que permite autoabastecer nuestros procesos productivos en más de un 12%, contribuyendo significativamente a la reducción de nuestra huella de carbono.
FUTURO:
Actualmente estamos tomando medidas para la reducción de nuestro consumo energético, optimizando procesos e invirtiendo en maquinaria más eficiente. Nuestra intención es que la energía que compramos sea también de origen renovable en la mayor proporción posible, para ello trabajamos en colaboración con nuestros proveedores. Con estas acciones conseguiremos reducir al máximo nuestra contribución al cambio climático.
OBJETIVO 8: Trabajo decente y crecimiento económico

PROPÓSITO:
Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida.
METAS:
- Meta 8.4: Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco Decenal de Programas sobre modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando por los países desarrollados.
- Meta 8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.
ACCIONES COOVER:
- Búsqueda de un escenario laboral ideal: Buscamos el buen ambiente de trabajo mediante el desarrollo de actividades en conjunto que motiven a toda la plantilla.
- Herramienta de vida: Aportación de una herramienta de vida acorde al puesto de trabajo, que permite un buen desarrollo personal y familiar.
- Potenciación de capacidades y cualidades: Puesta en marcha del plan de formación anual y del plan estratégico de formación, que permite desarrollar las funciones de cada uno, con la eficacia y eficiencia que la empresa requiere para cumplir con el objetivo mantener el foco al cliente en todo momento.
- Reuniones y foros de comunicación: La información debe fluir. Esta es la finalidad de las reuniones y foros, por las que se ponen sobre la mesa los logros y la evolución de cada departamento. Un brain storming de mejora continua, en el que todos aportamos nuevas ideas y soluciones, que nos sirven para prever problemas y ampliar conocimientos.
- Evaluación continua: Dado que buscamos la mejora continua de cada componente, nos evaluamos unos a otros para permanecer en un proceso de crecimiento continuo, aceptando las críticas y comentarios que hacen que mejoremos en nuestro puesto de trabajo.
- Evaluación continua: Estas evaluaciones permiten identificar áreas de mejora y fortalezas, además de abrir un espacio de diálogo que favorece el entendimiento mutuo, el intercambio de visiones y la alineación entre las expectativas del empleado y las del equipo directivo. Esta herramienta se convierte así en un vehículo para mejorar la comunicación interna y reforzar el compromiso de ambas partes con el desarrollo profesional y organizativo.
- Crecimiento: Crecimiento de la plantilla en los últimos 4 años en más de un 50%
- Clima laboral: se han desarrollado encuestas de clima y evaluación psicosocial que miden el estado de las percepciones de las personas trabajadoras sobre distintos aspectos de su trabajo, para valorar las condiciones psicosociales de la organización.
- Promociones internas: promovemos el crecimiento interno a través de procesos de promoción interna. Cuando surge la necesidad de cubrir una vacante o asumir nuevas responsabilidades, se valora en primer lugar el talento interno, lo que no solo fomenta la retención del personal, sino que también incrementa la motivación al brindar oportunidades reales de evolución profesional dentro de la compañía.
FUTURO:
- Entorno laboral óptimo, en el que brillar de manera continua para dar lo mejor de cada uno en todo momento, que repercutirá teniendo clientes contentos. Un entorno eficiente y efectivo, que desencadenará, debido al trabajo bien hecho, en el crecimiento y desarrollo económico de la empresa.
OBJETIVO 9: Industria, Innovación e Infraestructura

PROPÓSITO:
La industrialización inclusiva y sostenible, junto con la innovación y la infraestructura, pueden dar rienda suelta a las fuerzas económicas dinámicas y competitivas que generan el empleo y los ingresos.
METAS:
- Meta 9.4: De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países tomen medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas
ACCIONES COOVER:
Desde nuestro laboratorio interno de innovación, trabajamos en proyectos con los siguientes objetivos:
- Desarrollo de Nuevos Productos y Materiales: Investigando e incorporando materiales novedosos, desarrollamos nuevos envases más ligeros, duraderos y que utilizan menos recursos, que extienden la vida útil de los productos alimenticios y reducen el desperdicio.
- Economía Circular: Adoptamos un enfoque de economía circular, donde se prioriza el diseño de productos que puedan ser reutilizados, reciclados o biodegradados al final de su vida útil. Aseguramos la incorporación de materiales reciclados o de fuentes renovables.
- Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones: Implementamos tecnologías y procesos que mejoran la eficiencia energética en nuestras operaciones (nueva extrusora, equipos auxiliares, etc). Esto incluye la optimización de maquinaria, la adopción de fuentes de energía renovables y la mejora de la eficiencia logística para reducir nuestra huella de carbono. La reciente transformación de una de nuestras líneas de extrusión en regranceadora, nos permite recuperar propiedades del material reciclado y aumentar así la proporción de reciclado en nuestros envases.
- Monitoreo y Mejora Continua: Establecemos indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir el éxito de nuestras iniciativas de I+D+i y objetivos claros para la reducción del uso de plásticos vírgenes y la incorporación de materiales reciclados y de fuentes renovables.
- Aseguramiento y certificación: Contrastamos todos nuestros desarrollos con la legislación y certificaciones aplicables, para garantizar que nuestras soluciones son sostenibles de mantera efectiva.
FUTURO:
- Productos y procesos de fabricación optimizados y sostenibles, que aprovechen de forma óptima los recursos naturales.
OBJETIVO 10: Reducción de las desigualdades.

PROPÓSITO:
Reducir las desigualdades y garantizar que nadie se queda atrás. Forma parte integral de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
METAS:
- Meta 3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto
ACCIONES COOVER:
- Promoción interna: Buscamos la integración a la estructura favoreciendo el ascenso interno, siempre desde la igualdad de oportunidades, valorando y evaluando, además de la actitud, el compromiso y el grado de implicación, las capacidades y conocimientos de las
- Potenciación de capacidades y cualidades: Con el fin de que nadie se quede atrás, damos una formación personalizada, acorde a las necesidades de cada componente de la empresa, teniendo como objetivo que la persona pueda ampliar y desarrollar sus capacidades, dando así el máximo de sí misma, sin esfuerzo. En definitiva, que la persona brille dentro de un escenario de trabajo ideal, teniendo como telón de fondo la Excelencia Real.
- Igualdad retributiva: Seguimos los principios de igualdad y transparencia retributiva, dando la importancia y relevancia que debe tener el concepto de “trabajo de igual valor”.
- Conciliación familiar: Siguiendo con la igualdad entre géneros, aplicamos todas las políticas de igualdad, por las que se favorece de igual manera los permisos de paternidad/maternidad y lactancia en el cuidado de hijos.
- Mejora de las condiciones laborales: se han llevado a cabo diferentes acuerdos internos por los cuales se mejoran las condiciones salariales y sociales de las personas trabajadoras de la empresa.
- Plan de conciliación familiar: implantación de un horario de verano para el personal técnico.
FUTURO:
- Un entorno laboral en el existen las mismas posibilidades de promoción interna, con una herramienta de vida acorde al puesto de trabajo que se desempeña, con una formación continua que haga brillar a cada miembro de la empresa, en el que predominan los principios y valores de los integrantes.
OBJETIVO 11: Ciudades y comunidades sostenibles

PROPÓSITO:
Las ciudades y las áreas metropolitanas son centros neurálgicos del crecimiento económico, ya que contribuyen al 60 % aproximadamente del PIB mundial. Sin embargo, también representan alrededor del 70 % de las emisiones de carbono mundiales y más del 60 % del uso de recursos.
METAS:
- Meta 11.6: De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
ACCIONES COOVER:
Nuestros procesos son limpios y seguros para nuestro entorno: optimizamos el uso de recursos y logramos que otros impactos ambientales como la generación de residuos, vertidos y emisiones sean prácticamente inexistentes.
En colaboración con centros tecnológicos y asociaciones sectoriales, realizamos campañas de comunicación interna y externa sobre mejores prácticas para el uso, la separación, recogida y reciclado de envases, favoreciendo la economía circular en toda su cadena de valor.
FUTURO:
Interacción con la comunidad, colaboración para reducción de residuos municipales y acciones de concienciación colaborando con centros formativos, asociaciones sectoriales y ayuntamientos.
OBJETIVO 12: Producción y consumo responsables

PROPÓSITO:
El progreso económico y social conseguido durante el último siglo ha estado acompañado de una degradación medioambiental que está poniendo en peligro los mismos sistemas de los que depende nuestro desarrollo futuro (y ciertamente, nuestra supervivencia).
METAS:
- Meta 12.3: De aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
- Meta 12.4: De aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente.
- Meta 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- Meta 12.8: De aquí a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza.
ACCIONES COOVER:
Llevamos en nuestro ADN la reincorporación de materiales reciclados, aumentamos año a año la tasa de reincorporación en nuestros productos, lo que nos permite reducir el consumo de recursos.
- Somos recicladores: En el ciclo de la economía circular, actuamos no solo como fabricante de bandejas sino también como recicladores: disponemos de procesos de descontaminación de materiales reciclados para asegurar su calidad para fabricación de materiales para contacto con alimentos. Esto nos permite reincorporar en nuestros productos materiales reciclados de otras industrias o de la recogida selectiva de envases postconsumo.
- Disponemos de varias soluciones de material reciclado: Utilizando la jerarquía de gestión de residuos, priorizamos el reciclado mecánico y diseñamos nuestros envases desde una perspectiva de ecodiseño, de forma que puedan ser reciclados en los sistemas existentes. Sabemos también que es importante poder aprovechar todo tipo de residuos y para ello, cuando no es posible hacerlo mediante reciclado mecánico, el reciclado químico o avanzado permite recuperar materiales mezclados o degradados. Contamos con certificación mediante balance de masas para incorporar a nuestros productos materiales reciclados de origen avanzado, ampliando así la cartera de productos sostenibles que ofrecemos a nuestros clientes.
- Tenemos en cuenta todo el ciclo de vida del envase: En la optimización de recursos no nos olvidamos de la distribución de nuestros productos: Optimizamos el transporte, reducimos el embalaje, fomentamos el uso de retornable y damos cumplimiento a la RAP (Responsabilidad ampliada del productor) para la correcta gestión de los residuos generados a partir de los materiales de transporte.
Además, de la mano de nuestros clientes, desarrollamos los envases que mejor se adaptan a las necesidades del mercado, protegiendo los alimentos que contienen, alargando su vida útil, y contribuyendo así a reducir el desperdicio alimentario.
FUTURO:
Continuar aumentando la tasa de incorporación de materiales reciclados. Mediante la participación en plataformas como MORE de EUPC (European Plastics Converters) demostramos nuestro compromiso con la reincorporación de reciclado.
OBJETIVO 13: Acción por el clima

PROPÓSITO:
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
METAS:
- Meta 13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
ACCIONES COOVER:
En COOVER calculamos desde 2021 nuestra huella de carbono corporativa para alcances 1 y 2 y reducimos progresivamente nuestras emisiones.
También disponemos de un estudio independiente de huella de carbono y ciclo de vida para los productos que fabricamos, del que se desprende que la utilización de un envase con PET reciclado es la opción más sostenible en comparación con otras alternativas en el mercado.
FUTURO:
Continuar reduciendo nuestra huella de carbono corporativa, ampliando el alcance a todas las plantas del grupo.
Mantener la perspectiva del análisis de ciclo de vida y huella de carbono de producto para seguir ofreciendo la opción más sostenible a nuestros clientes.
OBJETIVO 14 y 15: Vida de los ecosistemas terrestres + Vida submarina

PROPÓSITO:
El Objetivo VIDA SUBMARINA pretende conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos. La existencia humana y la vida en la Tierra dependen de unos océanos y mares sanos.
El Objetivo VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES busca proteger y restablecer los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, y detener la pérdida de biodiversidad. Los ecosistemas terrestres son vitales para el sostenimiento de la vida humana, contribuyen a más de la mitad del PIB mundial e incluyen diversos valores culturales, espirituales y económicos.
METAS:
Meta 14.1:De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente todo tipo de contaminación marina, y en particular, la generada por las actividades realizadas en tierra, la que provocan los detritos marinos, y la polución por nutrientes.
Meta 15.1: Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales
ACCIONES COOVER:
Estamos adheridos a la iniciativa Operation Clean Sweep (OCS), enfocada en prevenir la liberación de pellets, escamas y polvo plástico en el medio ambiente marino y terrestre. A través de esta participación, reforzamos nuestras prácticas de manejo responsable de materiales, contribuyendo a la protección de los ecosistemas acuáticos y a la preservación de la biodiversidad, en línea con nuestro objetivo de operar de manera sostenible y consciente del impacto que nuestras actividades pueden tener en el planeta
FUTURO:
Estimar, cuantificar y reducir las pérdidas de pellets, escamas y polvo plástico. Certificar nuestro compromiso con la prevención de la liberación de microplásticos al medio ambiente.
OBJETIVO 17: Alianzas para lograr los objetivos

PROPÓSITO:
Para que un programa de desarrollo se cumpla satisfactoriamente, es necesario establecer asociaciones inclusivas (a nivel mundial, regional, nacional y local) sobre principios y valores, así como sobre una visión y unos objetivos compartidos que se centren primero en las personas y el planeta.
METAS:
- Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, particularmente los países en desarrollo.
- Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
ACCIONES COOVER:
Colaboramos con clientes, proveedores, centros tecnológicos y asociaciones sectoriales con el fin de poner en común tecnología y recursos que nos permitan alcanzar productos y procesos más sostenibles para las personas y el planeta.
Construimos equipos multidisciplinares de trabajo que integran conocimiento técnico, innovación y colaboración con el fin de desarrollar tecnologías y estrategias que impulsen una industria más responsable y una economía más circular e inclusiva.
Queremos destacar las siguientes alianzas:
- RSE: COOVER ha recibido el diploma “InovaRSE 2023” gracias al planteamiento de un Ciclo de Mejora en Responsabilidad Social Empresarial. Fruto de la continuidad a la planificación inicial de la RSE implantada en nuestra empresa desde hace años.
- Navarra Zircular: participación en el programa “diagnostico economía circular” donde recibimos la visita de dos miembros de la iniciativa de colaboración público-privada para promover la adopción de la economía circular en las empresas.
- Sello Reconcilia: proyecto impulsado por AMEDNA (Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra) y el Gobierno de Navarra en cuanto a medidas de conciliación implantadas en compañías del tejido empresarial navarro y que nos permitirá tener un reconocimiento en este aspecto que haga a nuestra empresa ser más atractiva y competitiva
- Colaboraciones con centros tecnológicos y asociaciones sectoriales: Miembros del consejo rector de los siguientes centros tecnológicos: AINIA Y AIMPLAS. También somos socios de otros centros y asociaciones sectoriales como ITENE, ANAIP, AVEP, lo que nos permite estar al tanto de novedades en el sector y generar redes de networking con otros actores de la cadena de valor, así como participar en proyectos de I+D con el objetivo de las soluciones más sostenibles para nuestros productos.
FUTURO:
Alianzas estratégicas y colaboración continua que nos permita construir una red global que impulse la innovación sostenible.